¿Tienen competencias en mentoring las personas clave de tu organización?

¿Tienen competencias en mentoring las personas clave de tu organización?

¿Qué habilidades tienen los guías internos de tu organización? Tecnología, Talento y Conocimiento se multiplican con mentoring.

Os cuento la experiencia de Julián a quien conocí el pasado fin de semana en un mercado de productos agrícolas de proximidad.

¡Estuvimos charlando más de una hora!

Me sorprendió su pasión por la tierra, la lluvia, el sol y la penumbra… ¡Imaginaros!

Aunque lleva más de 30 años trabajando su parcela con las hortalizas y frutales sigue hablando de “magia de la naturaleza” cuando ve la transformación de sus injertos en ramas, y del color de los frutos con la maduración en el árbol.

Además, admiro su generosidad compartiendo los frutos entre sus vecinos y amigos siempre con alegría y orgullo por todo lo conseguido.

Eso si que significa ser embajador en temas de protección medioambiental.

Julián sabe detectar por el color si la mata está inundada de agua, si algún pulgón está empezando a atacar las hojas y su capacidad de observación es tal, que es capaz de saber qué climatología adversa impactará en la próxima cosecha de aceitunas, melocotones o alcachofas.

Una de sus vecinas, Marga, una joven estudiante de diseño, está maravillada del esplendor de su huerta/jardín y pasa muchas tardes charlando con Julián y aprendiendo de sus buenas artes para gestionar con paciencia, amor y dedicación a ese milagro de la naturaleza, que crece en los 30 metros cuadrados de tierra.

La forma en que se comunican Julián y Marga me recuerda al mentoring más puro, y que en las empresas estamos olvidando: el conocimiento nos llega por la red, IA y por todos los canales que nos proporcionan los ERP.

En esas sesiones de mentoring con botas, Julián relata las propiedades organolépticas de las hortalizas en cada punto de maduración, y procura una observación del color, las manchas, la tersura o rigidez de los matorrales, etc.

Marga, por su parte, va tomando notas en su tableta y hace fotos de cada fase del proceso. Julián le ha cedido unos metros de su terreno para que ella vaya experimentando con lo más sencillo: Tomateras, lechugas, coles y pimientos van tomando presencia.

Este proceso mentor/mentee va evolucionando como las estaciones del año, y ahí estaban los dos en el mercado km zero de la ciudad, vendiendo sus tesoros naturales ante la cara sorprendida de los clientes.

Esa complicidad intergeneracional y el conocimiento intangible que Julián transmite a Marga está siendo el secreto para mantener nuestro recurso más valioso que la tierra nos regala.

Empatía y Confianza, Comunicación Didáctica, Experimentación, Observación, emulación, retroalimentación, Balance pregunta/respuesta, dedicación activa y transmisión de conocimiento son las competencias clave de un buen mentor, como Julián.

En Equipo Humano ayudamos a las empresas a fortalecer a sus personas clave, tutores y managers en las competencias del mentoring.

Una buena gestión del conocimiento interno, la multidisciplinariedad de talentos y de la diversidad intergeneracional nos asegura que la sabiduría adquirida en la empresa se proyecte hacia todos miembros y estratos del equipo.

Tecnología, Talento y Conocimiento se multiplican con mentoring.

Los mandos intermedios son el engranaje que mantiene en movimiento a las empresas. Son el nexo entre la estrategia de la dirección y la ejecución en el día a día.

Sin embargo, su rol no siempre recibe la formación y el reconocimiento que merece.

A menudo, estas personas han ascendido dentro de la organización por su desempeño técnico, pero liderar un equipo va más allá del conocimiento del área: requiere habilidades específicas que marcan la diferencia.

Elena de los Santos, consultora de Equipo Humano.